
BRASIL SUMA OTRO TESORO A LA LISTA DE LA UNESCO: LAS CAVERNAS DO PERUAÇU
Por Luis Martínez Alcántara
Brasil celebra un nuevo reconocimiento internacional con la inclusión del Parque Nacional Cavernas do Peruaçu en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta joya natural y cultural, ubicada en el norte del estado de Minas Gerais, se distingue por su riqueza ecológica y arqueológica.
La decisión destaca el valor excepcional de este sitio, tanto por su biodiversidad como por sus expresiones milenarias de arte rupestre. Con ello, Brasil refuerza su presencia entre los países con mayor número de sitios protegidos por la UNESCO.
El parque abarca más de 56 mil hectáreas en una zona donde convergen tres biomas únicos de Brasil: el Cerrado, la Caatinga y el Bosque Atlántico. Esta intersección lo convierte en un refugio de biodiversidad con más de 2,000 especies de flora y fauna, muchas en peligro de extinción.
Desde su creación como área protegida en 1999, ha sido objeto de estudios científicos por sus cañones monumentales, más de 500 cavernas y vestigios humanos prehistóricos. El nombre “Peruaçu” proviene del idioma indígena xacriabá y significa “gran hueco”.
Entre sus tesoros más impactantes destaca la Caverna do Janelão, conocida por sus formaciones rocosas gigantes y por albergar la estalactita más grande del mundo. Esta formación de 28 metros, llamada la “Pierna de la bailarina”, es un símbolo de la majestuosidad geológica del sitio.
Además, numerosas cuevas están decoradas con pinturas rupestres de hasta 12,000 años de antigüedad. Estas obras relatan escenas de caza y rituales, y han sido reconocidas por la UNESCO como testimonio excepcional de las primeras etapas de la historia humana.
Los descubrimientos arqueológicos en Peruaçu también revelan una evolución cultural significativa. Restos de maíz, algodón, tabaco y otros granos indican prácticas agrícolas avanzadas que se desarrollaron mucho después de la época de las pinturas. Esta combinación de arte rupestre y agricultura primitiva ofrece una visión única del desarrollo humano en América del Sur.