
“Cero impunidad” contra el huachicol fiscal: Sheinbaum presume avances tras 14 detenciones
Por Redacción:
Ciudad de México, lunes 8 de septiembre de 2025. La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que el caso del llamado “huachicol fiscal” —destapado por el aseguramiento del buque Challenge Procyon y las 14 detenciones ejecutadas en días recientes— acredita avances del compromiso de Cero Impunidad y seguirá “tope hasta donde tope”. En su conferencia matutina, la mandataria subrayó que las indagatorias llevan tiempo porque requieren pruebas sólidas para judicializar a todos los involucrados, y recordó que las pesquisas se originaron a partir de denuncias presentadas por el exsecretario de Marina, almirante Rafael Ojeda, además de otras ya en la FGR.
La explicación oficial apuntó a un esquema de evasión: un barco arribó a Tampico declarando transportar sustancias de importación temporal, pero en realidad introducía diésel para venderse en el mercado interno sin pagar impuestos. Por ello —añadió Sheinbaum— se restringieron permisos temporales usados para este tipo de maniobras y continúan cateos; recientemente se hallaron ferrotanques ligados a estas prácticas.
El contexto judicial lo proveen las aprehensiones informadas por el gabinete de seguridad: tres empresarios, seis marinos (cinco en activo y uno en retiro) y cinco exfuncionarios de aduanas integran la lista de detenidos por su presunta participación en una red que utilizaba documentación falsa y complicidad en aduanas para importar diésel como si fueran petroquímicos exentos. De acuerdo con las autoridades, el caso se remonta al aseguramiento del 19 de marzo del Challenge Procyon, con casi 63 mil barriles de diésel; la investigación sigue abierta y se prevén nuevas acciones.
El Gobierno insistió en que no habrá privilegios: “cero impunidad” para particulares y servidores públicos por igual. Sheinbaum afirmó que el objetivo es detener a todos los responsables y judicializar los casos con evidencia, mientras la FGR encabeza las diligencias con apoyo de Semar, SSPC y la UIF; además, se contempla el bloqueo de cuentas y la extinción de dominio cuando sea necesario, como parte de las herramientas financieras y penales para desmantelar la red.
Más allá del mensaje político, la narrativa de los hechos coloca a este expediente entre los golpes más relevantes al mercado ilícito de hidrocarburos de los últimos años. Los reportes coinciden en que la operación combinó empresas privadas, agentes aduanales y funcionarios, y que el modus operandi consistía en simular importaciones temporales para evadir el IEPS, práctica que ha sido rastreada desde meses atrás por autoridades mexicanas y estadounidenses. En la conferencia de hoy, Sheinbaum zanjó: el compromiso de Cero Impunidad no es retórico, y las detenciones y aseguramientos marcan sólo un tramo de un proceso que seguirá ampliándose.