Compró su casa en AliExpress y la armó en México: la historia viral que encendió el debate sobre costos, trámites y viabilidad

Compró su casa en AliExpress y la armó en México: la historia viral que encendió el debate sobre costos, trámites y viabilidad

Por Redacción:

Ciudad de México, miércoles 3 de septiembre de 2025. La mexicana Karen Miller, usuaria de TikTok identificada como @karlamiller7, documentó paso a paso cómo adquirió una casa prefabricada en AliExpress y la instaló en Baja California Sur, una experiencia que se volvió viral y abrió conversación nacional sobre el verdadero costo de importar una vivienda, los trámites aduanales, la logística del ensamble y los límites de esta alternativa frente a la construcción tradicional. Medios nacionales que verificaron su contenido —entre ellos Excélsior y Nación321— confirman que Miller publicó una serie de videos con el proceso completo: desde la elección del proveedor, la compra y embarque, hasta el montaje final en su terreno.

De acuerdo con esas coberturas, el atractivo inicial fueron los precios publicados en la plataforma para ciertos modelos de vivienda modular: Miller mostró opciones desde 133,615 pesos mexicanos, cifra que no incluye envío ni importación. Ella misma eligió a un proveedor con perfil verificado, una práctica de seguridad habitual en compras de alto valor. En su relato, la tiktoker subraya que el precio de catálogo no refleja el costo total, pues hay que considerar agente aduanal, impuestos, maniobras en puerto, traslado terrestre y servicios técnicos en destino.

Una vez que la compra se confirmó y el contenedor llegó al país, el montaje requirió equipo pesado. Miller contrató dos grúas para colocar la estructura sobre la base —“una de cada lado para nivelar”— y advirtió que la instalación del techo fue el tramo más delicado, con alrededor de cuatro horas de trabajo minucioso. Los detalles técnicos que difundió incluyen las dimensiones y peso del módulo elegido: 12 metros de largo y 7.5 toneladas, datos que ayudan a explicar por qué la maniobra exige personal capacitado y planeación del sitio.

En cuanto a la cuenta final, Miller calculó que su vivienda —sin contar el valor del terreno— quedó alrededor de 700 mil pesos, mientras que usuarios que comentaron sus videos estiman que los gastos de importación pueden oscilar entre 300 mil y 500 mil pesos, variación sujeta al modelo, al origen del embarque y al destino en México. Aunque esas cifras son referenciales —y dependen de cada proyecto—, ilustran el “punto ciego” del entusiasmo por las casas prefabricadas: lo que se ahorra en obra tradicional puede trasladarse a logística, impuestos y montaje.

Más allá del morbo viral, la historia de Miller sirve como guía práctica para quien evalúa una solución de vivienda modular: tener terreno listo, cimentación adecuada, cálculo de maniobras y contratación de un agente aduanal antes de “dar clic” a la compra; además de verificar al proveedor y conocer los tiempos de importación. En su cobertura, Nación321 resume estas advertencias y añade que Miller no detalló cada costo, pero sí enfatizó la importancia de planear la ruta completa desde el puerto hasta el estado de destino.

El caso también exhibe por qué la conversación desbordó TikTok: en un contexto de encarecimiento de vivienda y mayor visibilidad de las soluciones prefabricadas, historias como la de Miller despiertan expectativas sobre alternativas más accesibles y, al mismo tiempo, piden transparencia sobre los costos ocultos. Versiones de medios nacionales y locales —incluida la prensa regional del noreste— retomaron los clips y ayudaron a masificar el debate, con resúmenes de pros y contras y el recordatorio de que, aunque el catálogo internacional muestra precios atractivos, cada importación es un proyecto logístico.

Share This