
La inflación mexicana se modera a su nivel más bajo desde 2020
La inflación mexicana se modera a su nivel más bajo desde 2020
Por Redacción:
La economía mexicana dio un respiro en julio. Un sondeo de la agencia Reuters entre 13 analistas anticipó que la inflación general se redujo a 3,53 % anual, lo que representa su nivel más bajo desde diciembre de 2020. Esta moderación se atribuye a la desaceleración en los precios de alimentos y combustibles y confirma la tendencia descendente observada desde inicios de año.
La inflación subyacente —que excluye mercancías y servicios altamente volátiles— se habría situado en 4,23 %, apenas una décima por debajo del 4,24 % de junio, pero aún por encima del objetivo del Banco de México (3 % ±1 punto). Según los cálculos de los especialistas, los precios al consumidor habrían aumentado 0,28 % respecto a junio, mientras que el índice subyacente habría tenido un avance similar, lo que sugiere que las presiones inflacionarias siguen cediendo lentamente.
Estos datos llegan en un momento clave para la política monetaria. El banco central recortó su tasa de referencia en medio punto porcentual en julio, una decisión que no fue unánime debido a que el subgobernador Jonathan Heath votó por mantenerla. Las minutas de esa reunión revelan que los otros cuatro miembros del consejo consideran necesario adoptar un enfoque “más gradual” en futuros recortes, dado que la inflación muestra señales de enfriamiento, pero la actividad económica se mantiene débil.
El descenso de la inflación general abre espacio para que Banxico continúe flexibilizando la política monetaria, aunque de manera cautelosa. La persistencia de una inflación subyacente por encima de la meta implica que el camino hacia una estabilidad de precios plena aún no está asegurado. Por ahora, el consenso del mercado apunta a que el banco reducirá su tasa en 25 puntos base en la próxima reunión, pero el tono final dependerá de los datos de agosto y del comportamiento del peso frente al dólar.