LUTO EN MÉXICO: FALLECEN PAQUITA LA DEL BARRIO Y TONGOLELE, DOS GRANDES ÍCONOS DEL ESPECTÁCULO

Por Luis Martínez Alcántara

México se vistió de luto este 17 de febrero al perder a dos de sus más grandes íconos del espectáculo: Paquita la del Barrio y Yolanda Montes “Tongolele”. Ambas artistas fallecieron el mismo día, dejando un vacío profundo en la cultura y el entretenimiento del país. Sus legados, marcados por carreras prolíficas y contribuciones invaluables, perdurarán en la memoria colectiva de generaciones.

Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, murió a los 77 años en su hogar en Veracruz. Reconocida por su poderosa voz y letras que denunciaban la cultura machista, Paquita se ganó el cariño del público con éxitos como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé”.

La música de Paquita, que abordaba temas de amor y desamor desde una perspectiva femenina, la convirtió en un símbolo de empoderamiento para muchas mujeres. A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio a la Trayectoria Artística en los Premios Billboard de la Música Latina en 2021.

Por otro lado, Yolanda Ivonne Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, falleció a los 93 años debido a un infarto tras una enfermedad respiratoria. Nacida en Spokane, Washington, Tongolele llegó a México a los 14 años, donde se consolidó como una de las bailarinas y actrices más emblemáticas de la Época de Oro del cine mexicano.

El estilo exótico y sensualidad de Tongolele la convirtieron en un ícono del entretenimiento, participando en películas como “Nocturno de amor” y “¡Han matado a Tongolele!”. Su legado en la danza y el cine dejó una huella imborrable en la cultura mexicana.

La partida simultánea de estas dos figuras ha generado una ola de reacciones en el mundo del espectáculo y entre sus seguidores. Artistas y personalidades han expresado su pesar y rendido homenaje a través de mensajes en redes sociales, destacando la influencia y el impacto que ambas tuvieron en la música y el cine de México. Sus contribuciones no solo enriquecieron la cultura nacional, sino que también inspiraron a nuevas generaciones de artistas.