El gobierno de México no descarta la posibilidad de aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos, su principal socio comercial, afirmó este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum.
México es uno de los países más vulnerables a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, ya que Estados Unidos es el destino del 80% de sus exportaciones y su mayor socio comercial, gracias al tratado de libre comercio T-MEC que también integra Canadá.
En la medida de lo posible queremos evitar poner aranceles recíprocos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida”, dijo la mandataria, en medio de la guerra comercial global desatada por Washington la semana pasada.
Sheinbaum explicó que la razón para no responder a los gravámenes estadunidenses, que en el caso mexicano afectan al acero y al aluminio y parcialmente a la industria automotriz, es que esto se reflejaría en “incrementos en el precio” de estos productos en México.
Tanto la industria siderúrgica como la automotriz sí sufrieron gravámenes. Foto: Cuartoscuro
Por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo” con Estados Unidos, agregó la mandataria.
Las tarifas aduaneras recíprocas, que Trump aplicó el pasado 2 de abril a decenas de países, excluyen en el caso de México y Canadá a todos los bienes que se exportan bajo las normas del T-MEC.
Sin embargo, tanto la industria siderúrgica como la automotriz sí sufrieron gravámenes en base a decretos que el gobierno de Trump lanzó antes de los aranceles recíprocos.
Hasta ahora, alrededor del 50% de los bienes mexicanos de exportación estaban cubiertos por el tratado, pero la aplicación de los aranceles está impulsando una rápida migración de empresas a este régimen comercial, según el gobierno.