Por Luis Martínez Alcántara
Apple actualizó su aplicación Mapas para renombrar el Golfo de México como “Golfo de América” para los usuarios en Estados Unidos, siguiendo una orden ejecutiva del presidente Donald Trump firmada en enero de 2025. Este cambio se alinea con la reciente modificación realizada por Google Maps, que también adoptó la nueva denominación en su plataforma.
La orden ejecutiva de Trump instruyó al secretario del Interior a implementar el cambio de nombre en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS), una base de datos federal que estandariza los nombres geográficos en Estados Unidos. Además del Golfo de México, la orden busca revertir el nombre de la montaña Denali a su anterior denominación, Monte McKinley.
La reacción en México fue de rechazo. La presidenta Claudia Sheinbaum envió una carta a Google argumentando que el nombre “Golfo de México” ha sido reconocido internacionalmente desde el siglo XVII y está respaldado por tratados bilaterales entre México y Estados Unidos. Sheinbaum enfatizó que un país no tiene la autoridad para cambiar unilateralmente el nombre de un cuerpo de agua compartido.
La implementación del nuevo nombre varía según la ubicación del usuario. En Estados Unidos, tanto Google Maps como Apple Maps muestran “Golfo de América”, mientras que en México, los usuarios continúan viendo “Golfo de México”. En otras regiones, se muestra “Golfo de México (Golfo de América)”. Esta práctica refleja la política de las empresas de adherirse a las denominaciones oficiales según las fuentes gubernamentales locales.
Este cambio ha generado debate sobre la autoridad de los países para renombrar características geográficas compartidas y el papel de las empresas tecnológicas en reflejar dichas decisiones en sus plataformas. Mientras algunos apoyan la medida como una afirmación de identidad nacional, otros la critican por ignorar la historia y la cooperación internacional.