EU IMPONE ARANCEL DEL 20.91% AL TOMATE MEXICANO A PARTIR DE JULIO

Por Monserrat Californias

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que a partir del 14 de julio de 2025, la mayoría de los tomates importados desde México estarán sujetos a un arancel del 20.91%. Esta decisión se produce tras la retirada de un acuerdo comercial establecido en 2019, que, según las autoridades estadounidenses, no logró proteger adecuadamente a los productores nacionales de tomate.

El acuerdo de 2019, firmado durante la primera administración del presidente Donald Trump, tenía como objetivo evitar una investigación antidumping y resolver disputas arancelarias. Incluía medidas como inspecciones fronterizas rigurosas y fijaciones de precios para garantizar prácticas comerciales justas. Sin embargo, el Departamento de Comercio considera que estas medidas fueron insuficientes para salvaguardar los intereses de los agricultores estadounidenses.

México es el principal proveedor de tomates frescos a Estados Unidos, representando aproximadamente el 86% de las importaciones de esta hortaliza en 2024, con un valor aduanal de 3,243 millones de dólares. El tomate es el tercer producto agrícola más exportado por México, después de la cerveza y el aguacate.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) expresó su preocupación ante esta medida, argumentando que distorsiona el comercio agrícola bilateral y podría afectar tanto a productores como a consumidores. Según el GCMA, los productores mexicanos son altamente eficientes y competitivos, y el tomate mexicano ha sido clave para ofrecer precios accesibles y disponibilidad durante todo el año al consumidor estadounidense. ​

 Hasta el momento, la Secretaría de Economía de México no ha emitido una respuesta oficial a esta nueva imposición arancelaria. Sin embargo, se espera que las autoridades mexicanas busquen mecanismos para mitigar el impacto de esta medida en los productores y exportadores nacionales, así como en las relaciones comerciales entre ambos países.