Por Luis Martínez Alcántara
En la era digital, encontrar el amor o una conexión significativa ha llevado a muchos mexicanos a recurrir a aplicaciones de citas como Tinder, Bumble, Facebook Dating, Badoo y Grindr. Estas plataformas ofrecen versiones gratuitas, pero para acceder a funciones premium que aumentan las posibilidades de éxito, los usuarios deben suscribirse a servicios de pago.
Según datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), los mexicanos gastan en promedio hasta $2,500 pesos anuales en estas suscripciones.
Este gasto promedio refleja la disposición de los usuarios a invertir en herramientas que optimizan su experiencia en la búsqueda de pareja en línea. Funciones como “super likes”, deshacer deslizamientos y opciones de búsqueda avanzada son algunas de las características que atraen a los suscriptores a optar por versiones de pago. La inversión en estas aplicaciones se ha convertido en una tendencia notable en el mercado mexicano.
El mercado de las aplicaciones de citas en México es significativo. Con una base de usuarios que supera los 37.8 millones de personas, estas plataformas han ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes que buscan ampliar sus círculos sociales y encontrar relaciones románticas o amistades. La accesibilidad y conveniencia de estas aplicaciones han contribuido a su adopción masiva en el país.
Sin embargo, no todo es positivo en este panorama. En Estados Unidos, algunas de estas aplicaciones han enfrentado demandas colectivas que las acusan de fomentar el uso compulsivo y prácticas comerciales engañosas. Estas acciones legales buscan responsabilizar a las empresas detrás de las aplicaciones por posibles daños a los usuarios.
A pesar de estos desafíos, la industria de las aplicaciones de citas continúa creciendo. Empresas como Match Group, propietaria de Tinder, han experimentado fluctuaciones en el valor de sus acciones, alcanzando un máximo de $169 dólares en 2021 y situándose en $34 dólares en la actualidad. Estas variaciones reflejan la volatilidad del mercado y las cambiantes percepciones de los inversores sobre la rentabilidad de estas plataformas.
En el contexto del Día de San Valentín, es evidente que las aplicaciones de citas juegan un papel crucial en la vida amorosa de muchos mexicanos. La disposición a invertir en estas plataformas subraya la importancia que se les atribuye en la búsqueda de conexiones significativas en la era digital.