LOS ALEGRES DEL BARRANCO: ¿APOLOGÍA DEL DELITO?

Por Monserrat Californias

La agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco enfrenta una serie de controversias luego de que, durante sus recientes conciertos en Jalisco y Michoacán, proyectaran imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Estos actos han desatado críticas y acciones legales en su contra.

En respuesta a estos eventos, la Fiscalía General del Estado de Michoacán ha iniciado una investigación para determinar posibles responsabilidades legales de la banda por apología del delito. El titular de la dependencia, Adrián López Solís, indicó que se indaga el caso luego de que se difundiera a nivel nacional, ya que este grupo ya había sido señalado en Jalisco por hechos similares.

Además, las repercusiones han trascendido a nivel internacional. El gobierno de Estados Unidos ha cancelado las visas de trabajo y turismo de los integrantes de Los Alegres del Barranco, argumentando que la agrupación promovió a una organización catalogada como terrorista por ese país.

En el ámbito local, municipios como Pedro Escobedo, en Querétaro, cancelaron conciertos programados de la banda. Las autoridades municipales determinaron no proseguir con los trámites necesarios para la presentación, enfatizando que eventos de este tipo “no tienen cabida” en su demarcación. 

Lejos de mostrar arrepentimiento, Pavel Moreno, vocalista y acordeonista del grupo, celebró que la agrupación haya sido mencionada en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que se viralizara un video donde proyectaron fotografías del narcotraficante en un concierto en Jalisco el pasado sábado.